Necesito de su orientación, Estoy un poco preocupada por la lactancia, ya que mi bebé está sufriendo mucho, parece ser intolerancia a la proteína de la vaca, reflujo gastroesofagico y una infección que lo tiene haciendo diarrea.
la Pedriatra le prescribió tilium y zantac hace 3 semanas para la alegia y reflujo pero no he visto mejoría
y para la infección longacef (antibiótico) enterogermina (reconstituyente de la flora intestinal) y suero
Ayer le recetó flatoril porque el bebé no ha querido comer por tantos gases. Yo le saco los gases y bota que bota. Realmente no sé si decir que está mejor porque continua llorando. Cada vez que le doy el pecho, como a los 3 minutos empieza a llorar. Yo tengo leche, pero no soy de flujo a chorros, pero aún así escucho a mi bebé atragantarse y a llorar cuando come. en los últimos tres días me he sacado la leche con el saca leche para darle en el biberón, la cual se logra tomar sus 3 onzas en casi una hora llorando y jamaqueandose igual, pero con menos intensidad.
Yo sé que el quiere su pecho, porque lo cargo y empieza a buscar y empieza a comer, pero a los 3 min empieza a llorar. No quiero que deje el pecho y no quiero que siga sufriendo así.
Necesito de sus consejos!! en lo que me puedan ayudar. Graciassss de antemanoo
Re: Reflujo gastroesofagico y Alergia a la proteina
Has tratado de dar pecho reclinada? o acostada? Asi no atragantas a tu bebe. Yo tuve problemas porque mi leche bajaba con mucha fuerza y atragantaba mi nena. Generalmente le daba reclinada, o en una silla reclinable o en la cama con muchas almohadas en la espalda.
Tambien, te dijo el pediatra que cortaras tu consumo de leche? Mi nena tambien tenia intolerancia a la proteina de la leche de vaca y tuve que cortar el consumo de productos lacteos, ya que la proteina la puedes pasar a traves de tu leche a tu bebe. Y tu consumo de calcio lo puedes reponer tomando otro tipo de leche (soya, arroz, almendras...etc) comiendo muchos vegetales y frutas. Y a parte tomando tus vitaminas (si no estas tomando vitaminas pre natales/para lactancia te recomiendo que las tomes).
Generalmente al tiempo puedes empezar a consumir productos lacteos de nuevo ya que la intolerancia la superan. Yo empece a consumir leche de nuevo como a los 6 meses y no he tenido ningun problema.